Llegada a Baiona. Se trata del primer puerto de Europa que recibió la noticia del descubrimiento de América. Podrás visitar el Castillo de Monterreal, hoy convertido en el Parador Nacional de Turismo de Baiona. Alojamiento.
Desayuno. En Baiona empieza la Ría de Vigo y está protegida por las Illas Cíes, el corazón del Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Caminarás desde este maravilloso lugar y dejarás a tu paso la histórica y bella fuente de O Pombal. Cruzarás dos puentes románicos uno sobre el río Groba y el otro en A Ramallosa. En esta última localidad comienza la Foz del Río Miñor, una marisma de gran riqueza ecológica. En Nigrán encontrarás el Templo Votivo do Mar. Paso a paso alcanzarás Vigo, también conocida como la Ciudad Olívica. Alojamiento. (D)
Desayuno. El Paseo Fluvial del río Lagares te llevará hasta As Travesas. Alcanzarás el Castillo de San Sebastián y descenderás hasta el Barrio de O Berbés, situado muy cerca de A Pedra, zona conocida por sus restaurantes y la degustación de Ostras de la Ría. Abandonarás Vigo por el Barrio de Teis y continuarás tu Camino hasta alcanzar Redondela, lugar donde se une el Camino Portugués de la Costa con el Camino Portugués por el Interior. Tras atravesar su casco histórico ascenderás hasta Cesantes. Alojamiento. (D)
Desayuno. Desde Cesantes descenderás hasta Arcade y cruzarás su histórico puente medieval de Ponte Sampaio sobre el río Verdugo. Ascenderás hasta Vilaboa y dejarás a tu paso la Capilla de Santa Marta. Paso a paso alcanzarás la ciudad de Pontevedra. Alojamiento. (D)
Desayuno. Tras sellar tu Credendial en el Santuario de la Virgen de la Peregrina callejearás por el casco histórico de Pontevedra hasta alcanzar el Puente del Burgo sobre el río Lérez. Tras cruzarlo bordearás la extensa marisma de A Xunqueira de Alba y entrarás en un bello paisaje, Bosques de Reirís y Lombo da Maceira. Llegarás a Barro, donde merecerá la pena que te desvíes unos cinco kilómetros para conocer la Cascada del Río Barosa. Entre campos de cultivos alcanzarás Caldas de Reis. Alojamiento. (D)
Desayuno. Abandonarás el núcleo urbano de Caldas de Reis e inmediatamente te incorporarás a un bello sendero que te llevará hasta la Iglesia de Santa María de Carracedo. Paso a paso alcanzarás el municipio de Valga. Atravesarás el Monte Castelo, bosques profundos salpicados por las aguas del Río Valga y antiguos Molinos. Cruzarás un puente sobre el río Fontenlo. Entrarás en Pontecesures, donde cruzarás un puente sobre el río Ulla y que separa las provincias de Pontevedra y A Coruña. Una vez del otro lado del puente te encontrarás en Padrón, localidad bañada por el Río Sar y tierra de ilustres escritores gallegos como Camino José Cela o Rosalía de Castro. Alojamiento. (D)
Desayuno. Poco después de abandonar Padrón te encontrarás el Santuario da Escravitude. Recorrerás O Faramello y alcanzarás Teo. Llegarás al Alto de O Milladoiro, donde los Peregrinos se arrodillaban al ver por primera vez la Catedral de Santiago. Sin apenas darte cuenta alcanzarás la Calle Rosalía de Castro, a la altura de la Plaza de Vigo, y, tras unos cuantos pasos, entrarás al casco histórico de Santiago por A Porta Faxeira; continuarás por la Rúa do Franco y poco después alcanzarás la Plaza del Obradoiro, aunque la entrada tradicional de los Peregrinos del Camino
Portugués se efectúa por la Praza de Praterías. (D)
Desayuno (D).
FIN DE NUESTROS SERVICIOS.