Llegada a Lugo. Si realizas el Camino Primitivo en otoño, cabe mencionar que a principios del mes de octubre se celebra en esta ciudad su fiesta más famosa: San Froilán, dado que es el patrón de la ciudad. Es una fiesta que reúne a miles de visitantes de toda Galicia, pero también de muchas otras partes de España.
Otra fiesta, de origen mucho más reciente, pero igualmente digna de destacar, es la celebración en junio del Arde Lucus, fiesta que exalta el pasado romano de la ciudad. Muchos son los ciudadanos que deciden caracterizarse de romanos o castrexos y abarrotan los campamentos, que se levantan durante esos días en la ciudad, y que nos permiten viajar en el tiempo hasta nada menos que la época del ¡Imperio Romano!
Alojamiento.
Desayuno. Dejando atrás la Muralla Romana de Lugo, Patrimonio de la Humanidad, caminarás por Santa Baia de Bóveda hasta llegar a Ponte Ferreira. Alojamiento. (D)
Desayuno. Hoy llegarás al punto de unión del Camino Primitivo con el Camino Francés. Esto ocurre en Melide, centro geográfico de Galicia y conocido por su pulpo "á feira" y sus melindres. Alojamiento. (D)
Desayuno. Esta fácil etapa te llevará por un paisaje ondulado encontrándote con el bello pueblo de Ribadiso, ya a las puertas de Arzúa, villa quesera por excelencia. Alojamiento. (D)
Desayuno. Descenderás poco a poco hasta llegar a la aldea de Rúa tras haber caminado por un paisaje eminentemente agrícola. Alojamiento. (D)
Desayuno. Ascenderás hasta un par de altos y llegarás al Monte do Gozo, desde donde ya divisarás las torres del templo compostelano. Alojamiento. (D)
Desayuno (D).
FIN DE NUESTROS SERVICIOS.